Los
Viñedos
Nos centramos en nuestra uva blanca autóctona Merseguera, cuando no se apostaba por ella.

valores
Únicos y diferentes
La blanca:
Viñedos viejos, suelos arenosos y gravosos, alturas de hasta 1.200 m. nos dan como resultado la máxima expresión de la variedad Merseguera.
En el caso, de la uva blanca, desde el principio queriamos sacar el máximo partido a la Merseguera, por lo que trabajamos la variedad para que produjera racimos pequeños y que en el mejor de los casos, obtuviéramos tan solo 1,5 kg. por planta.
Las tintas
Con nuestro empeño por encontrar variedades tintas que se adaptasen a la zona, y dieran vinos únicos y diferentes, realizamos hace años una plantación con variedades únicamente de la península Ibérica. Destacamos: Tinta de Toro, Tempranillo, Mencía, Prieto Picudo, Graciano, Garnacha, Monastrell… A partir de la cual, hemos realizado nuevas plantaciones con las variedades que nos dieron los resultados óptimos.
Trabajamos todas y cada una de nuestras parcelas de forma ecológica, con los mínimos tratamientos que nos permita la añada y 100% naturales.
Lo artesanal, el cuidado de la viña, acoplar el rendimiento con la superficie foliar, la parcela, y la añada, es imprescindible para poder elaborar posteriormente un vino con la marca Terra D´Art.
Las altitudes de nuestras parcelas, entre 840 y 1150 m. de altitud, dan unas condiciones límite a nuestros viñedos. Debido a esto el trabajo en la viña es fundamental.
Las actuaciones en el viñedo durante el año comprenden la poda, el esporgado, el aclareo de las hojas de uno o los dos lados de la cepa (depende de la añada), y el aclareo de racimos desde el envero hasta la madurez (unas tres operaciones de aclareo por viña). Además durante la vendimia se realiza una selección intensiva de racimos uva a uva.
Con todo esto eliminamos un 50% de carga por viñedo, lo que nos hace que tengamos en la cepa una cantidad adecuada al viñedo, y al año climatológico.
La Madura
La máxima expresión conseguida a partir de una Merseguera de viñas viejas. La mineralidad de las rocas areniscas le confiere al vino propiedades altamente minerales.
